• EN UN CAMPO SEMBRADO DE MINAS ANTIPERSONALES FALLECIO JUAN BAUTISTA MUELAS CAMPO EL PRIMERO DE DICIEMBRE DEL 2009

    Juan Bautista Muelas Campo, campesino del departamento del Cauca, agobiado por la pobreza y las dificultades para conseguir los medios de subsistencia para él y su familia, decide para mediados del año 2006, vincularse a la actividad de erradicación de cultivos ilícitos, programa financiado por el Gobierno Nacional.

    El primero de diciembre del 2009 Juan Bautista, sufrió un accidente al caer en un campo minado con otros compañeros mientras laboraban en uno de los cultivos ilícitos en la vereda san isidro del muncipio la montanita del departamento del caqueta. Ese mismo día falleció y fueron informados de su muerte su madre, hermanos y sobrinos con los que vivía, y por los que veía económicamente ya que ante la falta de su padre había asumido las riendas del hogar.

    La familia Muelas Campo, acuerda demandar al Ministerio de Defensa Nacional con el fin de demostrar su responsabilidad en su desafortunada muerte, y para ello apoderan a Javier Villegas Posada y su Firma, quienes sostienen que se trató de una falla en el servicio por omisión en el deber de cuidado y vigilancia por parte del Ejército y Policía Nacional.

    El Ejército y la Policía alegan, que se oponen a que se declare su responsabilidad ya que Muelas Campo decide en el año 2006 vincularse a la actividad de erradicador de cultivos ilícitos bajo su propio riesgo.

    El Tribunal Administrativo del Caquetá con ponencia del magistrado Jesús Orlando Parra, profiere sentencia condenatoria contra el Ministerio de Defensa, aduciendo para ello lo siguiente:

    “Bajo estos supuestos, es forzoso concluir, que la fuerza pública es decir el Ejército y la Policía Nacional fallaron en su deber de Cuidado frente a los erradicadores, pues disponiendo de los medios tecnológicos y humanos para contrarrestar o prevenir la presencia de minas antipersonas o artefactos explosivos improvisados, no lo hicieron, evidenciándose una falla en el servicio.

    Aunado a lo anterior, se tiene que era hecho previsible que el campo estuviera minado, pues como es bien sabido los grupos delincuenciales utilizan estos instrumentos para protegerse, de la incursión de la fuerza pública a sus cultivos, laboratorios y en general a las zonas donde se encuentran…¨

    “…., no se puede perder de vista que cuando un ciudadano es contratado para erradicar cultivos ilicitos no esta asumiedo mas carga que la de su propio trabajo, mas no asume las cargas que corresponden a los uniformados en cumplimiento de sus funciones, como equivocadamente lo quiere hacer ver el apoderado de la Policia Nacional.”

    “ En consecuencia se tiene que la Nacion – Ministerio de Defensa – Ejercito Nacional y Policia nacional no lograron probar ninguna de las excepciones propuestas, y por tanto, se les declara responsables por el incumplimiento del deber de cuidado frente al grupo movil de erradicacion al que pertenecia el senor JUAN BAUTISTA MUELAS CAMPO.”

    Han sido miles los adultos, niños y ancianos, de los campos de la patria cuyas vidas se han sesgado o sus cuerpos mutilados por el infame flagelo de las minas antipersonales sembradas por las manos criminales de las guerrillas de las FARC, ELN, y otras organizaciones delincuenciales, cuyo único objetivo ha sido proteger el negocio ilícito de las drogas y su actividad criminal y terrorista.

    Muy pocas familias y víctimas directas han podido acceder a una indemnización y reparación justa y tendrán que resignarse, además, a que los autores de los hechos que generaron sus tragedias queden amparados por la mas repugnante y vergonzosa impunidad.

1 Comment

  1. martha josefina arrieta sanabria says: 10 agosto, 2017 at 7:01 pmResponder

    Lastimosamente las victimas siempre son del pueblo, no son los dirigentes ni los dueños de las empresas , ni los lideres de la guerra .

Agregar un comentario.