
Condenan a la Fiscalía por privación injusta de la libertad
En total fueron 27 meses los que pasó Hernán Alberto Maestre recluido en la cárcel, tiempo en el que su familia también sufrió las consecuencias de este error judicial.
El Juzgado Segundo Administrativo Oral del Circuito Judicial de Valledupar, resolvió declarar a la Rama Judicial y a la Fiscalía General de la Nación administrativa y patrimonialmente responsables de la privación injusta de la libertad de Hernán Alberto Maestre Ochoa.
Esta sentencia se emite dentro el proceso instaurado por Javier Villegas Posada y su firma de abogados, en representación del afectado, quien fue privado de la libertad por la presunta comisión del delito de concierto para delinquir agravado.
Los hechos ocurrieron el 5 de agosto de 2009; fecha en la que el señor Maestre Ochoa -desmovilizado de un grupo paramilitar- fue conducido por agentes de la SIJIN al comando de policía de Valledupar, sitio en el que fue informado de su vinculación a un proceso penal por el delito de concierto para delinquir agravado, por lo que fue recluido en la cárcel judicial de Valledupar para posteriormente ser trasladado a la cárcel de Cómbita- Boyacá hasta el 11 de noviembre de 2011, fecha en la que fue liberado.
Según el fallo proferido en agosto de este año, la vinculación de Maestre Ochoa a esta investigación estaba basada en la declaración de un informante: “quien bajo la promesa de recompensas denunciaba a otros desmovilizados que según él, estuvieran delinquiendo nuevamente”; sin embargo, por falta de pruebas que confirmaran la participación de Hernán Alberto en hechos delictivos, luego de su desmovilización, fue absuelto por el Juzgado Penal del Circuito especializado de descongestión – adjunto de Valledupar, absolución que fue confirmada mediante sentencia proferida el 11 de diciembre de 2012.
Como resultado de este error judicial no sólo se vio afectado el señor Hernán Alberto Maestre, sino también su familia compuesta por sus padres y un hijo menor de edad para la época en la que ocurrieron los hechos, quienes durante los 27 meses de reclusión se vieron enfrentados a graves perjuicios morales y materiales con la injusta privación de la libertad; razón por la cual, esta condena a la Fiscalía General de la Nación y a la Rama Judicial también los cobija a ellos como afectados directos de esta lamentable situación.
4 Comments
Q tal q no existiera los celulares como nos daríamos cuenta de la porqieria Q tememos al lado, si eso se le puede llamar pareja,un hombre q engaña a su esposa con toda lo Q se le atraviesa es puerco sólo merece lástima se revuelca. Con todo lo q se atraviece…….no Es digno de respeto.
Dr. No me han enviado respuesta del caso q les comenté.
tengo un caso en el cual me suplantaron mi identidad. condenaron al sindicado aunque nunca lo capturaron supe de la situacion por que un reten de carreteras me detuvieron y aparecia con orden de captura. en el procedimiento posterior el juzgado que me requeria expidio un documento manifestando que mis caracteristicas no coincidian con el sindicado y adicionalmente no poseen tarjeta dactiloscopica para comparar mis huellas. en el documento aclaran que se me quitaria la orden de captura y hasta la fecha sigue vigente esto me ha generado inconvenientes laborales y con mi familia. que debo hacer?
No hay derecho a este tipo de equivocaciones, ojala mejore la Justicia en nuestro pais, tiene un gran reto el nuevo Fiscal General de la Nacion, no dudamos de sus capacidades, ha sido muy bienvenido a la Fiscalia