
Condenan a la Nación por falso positivo (ejecución extrajudicial) ocurrido en Valdivia, Antioquia
El tribunal administrativo de Antioquia falló a favor de la familia de Eliecer de Jesús González Muñoz asesinado el 26 de enero de 2008 mientras trabajaba en una finca del municipio de Valdivia en Antioquia.
La muerte de Eliecer de Jesús González Muñoz le es imputable al Ejercito Nacional como una violación flagrante a los derechos humanos enmarcado dentro del escenario expuesto por el Relator Especial de la ONU en relación a las ejecuciones extrajudiciales” Las fuerzas de seguridad han perpetrado un elevado número de asesinatos premeditados de civiles y han presentado fraudulentamente a esos civiles como ‘bajas en combate’. Aunque al parecer estos llamados falsos positivos no respondían a una política de Estado, tampoco fueron aislados. Estos homicidios fueron cometidos por un gran número de unidades militares y en todo el país. Se produjeron porque las unidades militares se sintieron presionadas para demostrar que su lucha contra las guerrillas tenía resultados positivos a través de ‘número de bajas’ […] En general, hubo una falta fundamental de rendición de cuentas y problemas en todas las etapas de los procesos disciplinarios y de investigación”.
Según los familiares de la víctima, representados por el abogado Javier Villegas Posada, el joven se trasladó a una finca ubicada en el municipio de Valdivia con fines laborales. Hasta este lugar llegaron miembros del Ejército Nacional quienes sacaron del sitio a Eliecer y lo condujeron a una quebrada cercana en la que, como consta en el documento legal “lo ultimaron con arma de fuego, luego de lo cual se dirigieron con él a la morgue municipal”.
Al ser indagados acerca de la procedencia del cuerpo, los militares aseguraron que se trataba de un guerrillero muerto en combate quien tenía en su poder artefactos bélicos con los que supuestamente atacó a los integrantes de la tropa. Cómo reza en los informes tenidos en cuenta en la investigación.
Sin embargo esta tesis no convenció a la familia de Eliecer que no tenían conocimiento de que su familiar estuviese vinculado con algún grupo armado, razón por la cual decidieron emprender acciones legales con el fin de esclarecer las circunstancias por medio de las cuales se produjo la muerte de su esposo, padre, hijo y hermano.
De acuerdo con la sentencia proferida 8 años y nueve meses después por el tribunal administrativo de Antioquia “…es claro que conforme a modus operandi se trató de un caso de ejecución extrajudicial que efectivamente compromete la responsabilidad de la Nación – Ejercito Nacional, por cuanto se encuentra acreditado que los militares segaron la vida de la víctima sin que mediara ninguna causal que justificara su accionar, sólo el interés de presentarlo como un caso de subversivo muerto en enfrentamiento, esto es positivos, así no lo fuera”.
1 Comment
Excelente aparte de la jurisprudencia. Sin embargo me gustaría poder leer el fallo completo para explorar los argumentos de ambas partes, de manera que se pueda hacer un análisis a profundidad del tema. Saludos!